lunes, marzo 10, 2008
BARROCO ECUATORIANO en Las Condes
domingo, marzo 02, 2008
DIBUJOS ESPAÑOLES llegan al Bellas Artes
sábado, marzo 01, 2008
VII Muestra de Cine y Mujeres 2008

En teatro se presentarán tres monólogos a cargo de las actrices chilenas: Shlomit Baytelman, Carola Jerez y Maite Fernández. Y por último en hall del Centro Arte Alameda: la artista visual Constanza Ramírez expondrá un trabajo que pone en escena un ideal inalcanzable de belleza y que cuestiona el modelo que imponen los medios de comunicación contemporáneos. Compartirá este espacio, con el trabajo Mariana Neuweiler que pondrá en escena una serie de esculturas que ingresan en la problemático de lo femenino.
martes, febrero 26, 2008
DRAMATURGIA NACIONAL
lunes, febrero 25, 2008
DENTRO DEL MALL

domingo, febrero 24, 2008
EXPOSICIÓN en la Casa Richter
.
En el año 1971, una beca de la Fundación Fullbright y una invitación del Museum of Contemporary Crafts de Nueva York le permitió conocer de cerca el panorama y posterior florecimiento del Arte Textil Contemporáneo. En dos oportunidades fue seleccionada para representar a Italia en el Concurso Internacional de Diseño de la Fashion Foundation en Tokio-Japón. Desde 1992 integra el World Shibori Network-WSN con sede en Japón, institución que congrega a las figuras más relevantes de este campo textil. En 1999 recibió por parte de dicha organización el encargo de organizar en Chile el III Simposio Internacional de Shibori. Éste se llevó a cabo en el “Museo Nacional de Bellas Artes” y en el “Museo Chileno de Arte Precolombino” de Santiago.
.
.
.
S Á B A D O , .F E B R E R O .2 3 , .2 0 0 8
.
ANTOLOGÍA DE TEATRO CHILENO CONTEMPORÁNEO en feria cubana del libro
La Universidad Arcis y el sello editorial de Casa de las Américas-Cuba, pusieron en circulación ayer una antología de teatro chileno contemporáneo, editada y prologada por el dramaturgo Ramón Griffero. El texto fue presentado en la novena jornada de la Feria Internacional del Libro Cuba 2008, en la que participan unas 300 casas impresoras de 32 países. Lo componen siete piezas de autores chilenos de varias generaciones, entre los que figuran Juan Radrigán, Mauricio Barría Tora, Marco Espinoza Quesada, Marcelo Arcos y Luis Barrales Guzmán. En esta jornada de la feria cubana también se presentaron otros textos dedicados a las artes escénicas como Obra escogida Vol II, del italiano Eugenio Barba, y El arte secreto del actor, de Barba y Nicola Savarese, ambos editados por el sello Alarcos. De igual modo se rindió homenaje al recientemente fallecido dramaturgo mexicano Emilio Carvallido, con la participación del cubano Abelargo Estorino, Premio Nacional de Teatro 2002 en Cuba.
viernes, febrero 22, 2008
70 AÑOS FOTO CINE CLUB en el Bellas Artes
.jpg)
.jpg)
jueves, febrero 21, 2008
CIENFUEGOS en la Galería Espacio
La pintura es la expresión de mayor reconocimiento internacional de Cienfuegos, es por ello que en la exhibición se incluye La visita del tío Armando y Regalo de cumpleaños, dos óleos sobre tela de gran formato. Además hay nueve esculturas de bronce, donde ocho de ellas son retratos sin modelo y que fueron realizadas entre 2006 y 2007. Cienfuegos ha sido reconocido con el Premio del Círculo de Críticos de Arte en 1979, y el Primer Premio en Dibujo en la II Bienal de Maldonado en Uruguay en 1980. Ha expuesto en España, Francia, Estados Unidos, México, Argentina y Brasil. Y el año 2000 fue incluido en la III Edición CHILE, 100 AÑOS DE ARTES VISUALES, una muestra histórica del arte en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1999 fue el primer año en que su obra fue expuesta por primera vez en El Salvador, en una muestra colectiva organizada por Galería Espacio. Actualmente es profesor de pintura en la Universidad Católica de Chile.
.
..
M I É R C O L E S , .F E B R E R O .2 0 , .2 0 0 8
.
30 AÑOS DE FOTOGRAFÍA de Carlos Eguiguren.

Eguiguren nacido en Santiago en 1955, se inició como fotógrafo a los 20 años en forma autodidacta. Fue asistente de Roberto Edwards en Revista Paula, antes de emigrar a Nueva York en 1979. Durante los 14 años que vivió y trabajó en esa ciudad, Eguiguren estableció lazos profesionales con el mundo publicitario y editorial local, junto con vincularse al ambiente artístico y cultural que converge en Manhattan. En 1984 fue invitado a exponer en el Centro Internacional de Arte Contemporáneo de París, y en 1989 la Revista Communication Arts entrega un premio de excelencia a una publicación protagonizada por sus retratos. En 2003 participa en el concurso por invitación Literarte, organizado por la Galería Artespacio y Chiletabacos, obteniendo el tercer lugar.
.
.
.
M A R T E S , .F E B R E R O .1 9 , .2 0 0 8
.
MUSEO ANDINO expone a Ángela Leible y Francisco Gazitúa
El Museo Andino está la exposición de Ángela Leible y Francisco Gazitúa hasta el 1 de Marzo, dentro de su programa de exposiciones temporales con temáticas vinculadas a su colección permanente de arqueología y etnografía chilena y americana. Gazitua muestra esculturas recientes, de mediano y gran formato, en piedra, madera y metal, desafiando así el sentido de cada una. Leible por su lado expone pinturas, que retratan caballos de montaña, por su vitalidad arrolladora, y lo hace con una energía que da cuenta de una pasión ancestral en un contexto contemporáneo, según informaciones del Museo. Situado en medio de los viñedos de la Viña Santa Rita, en Alto Jahuel, el Museo Andino de la Fundación Claro Vial se construyó específicamente para este fin y desde su inauguración, enero de 2006, impresiona a sus visitantes por la calidad de sus instalaciones.
lunes, febrero 18, 2008
DANZA & PUNTO

.
.
.
D O M I N G O , .F E B R E R O .1 7 , .2 O O 8
.
NEXT en el Cine Arte Alameda
.
NEXT es el primer documental que retrata la realidad de los artistas del graffiti a nivel internacional. Un recorrido por nueve países que describe la comunidad hip hop y el arte mural de las ciudades. El 20 de febrero el Cine Arte Alameda abre sus puertas a la cinta dirigida por Pablo Aravena, la cual a ha participado en más de 40 festivales alrededor del mundo. El documental se adentra en el mundo del graffiti. Es una exploración documental del arte visual basado en el graffiti como cultura mundial. Retrata las formas de expresión urbana en nueve países: Estados Unidos, Canadá, Francia, Holanda, Alemania, Inglaterra, España, Japón y Brasil.
.
La comunidad de hip-hop y graffiti que existe en Chile ya le dio una excelente recepción en el Festival SANFIC 2007 y, es por ello, que ahora se abre a todo tipo de público. En Estados Unidos será estrenada en marzo y luego será comercializada en formato DVD. La distribución en Estados Unidos estará a cargo de Arthouse Films, compañía liderada por David Koh y Lilly Bright. En Chile, por su parte, será la asociación entre PorqueFilms de Nicolás Labra y Roda Producciones de Sebastián Bustos, quienes se encarguen de distribuirla. El día 23 de febrero se realizará la Avant Premiere desde las 22.30 hrs. Una vez que el film haya sido exhibido, la celebración continuará con la fiesta "Graffiti Party" con dj Flex y dj Pi en el Living del Centro Arte Alameda.
.
.
.
S Á B A D O , .F E B R E R O .1 6 , .2 O O 8
.
EN TRIATLÓN SUBASTAN a peruano y español.
Francisco “papas fritas” Tapia, sigue con sus instalaciones y performance en la Bienal de Nacional del Museo de Bellas Artes, TRIATLON, tras ser azotado por un pequeña suma de dinero, luego crear el altar SANTA PAULINA DE LOS MINISERIOS, donde creo un altar donde se podía venerar a la actual Ministra de Cultura chilena, Paulina Urrutia, el cual sería lanzado pasado una semana al río Mapocho y quizás eso lo transformara en un río cultural, ahora comenzó una subasta con lo siguiente: “Peruano en mal estado y español como nuevo”, se ofrecieron en el frontis del Museo de Bellas Artes de Santiago, intentando con esto desnudar a la sociedad chilena y el dispar trato que se ofrece a dos extranjeros avecindados en Chile.
.

.
Peruano y español esperaban ser rematados dentro de una casucha de madera rodeada de serrín, bautizada como La Isla de Papas Fritas, en alusión al apodo que utiliza su creador Francisco Tapia, compartiendo espacio con obras de Roberto Matta. En su interior estaba Juan José Santos, el español, periodista de 27 años especializado en arte, que llegó a Santiago hace diez días en un vuelo directo desde Madrid para hacer curri-turismo, es decir, viajar mientras consigue un trabajo para quedarse más tiempo y conocer a profundidad otro país. A su lado, John Kenji Ramos, el peruano, analista de sistemas de 22 años, que llegó a Chile tras un extenuante viaje por tierra desde Lima, con el fin de trabajar, ahorrar y poder especializarse en sus estudios de informática. Por ahora trabaja como carpintero. El público que asistía al museo podía subastar simbólicamente a ambos a cambio de objetos como cigarrillos o recibos de dinero, transados por un improvisado subastador.

“Yo quiero al peruano para que me haga de empleada”, comentó un hombre joven. A su lado otro varón señaló: “Ustedes los españoles son ricos, porque nos robaron todo el oro”. Otro joven le pidió un beso en la boca al peruano a cambio de un paquete de galletas, mientras que el periodista español recibió varias ofertas de trabajo. Papas Fritas declaró “Lo que le pasa al peruano en Chile es lo que le pasa al chileno cuando entra a España”. El diagnóstico fue compartido por ambos subastados. “Me pone bastante triste y me da pena, saber que dos personas normales, por el hecho de haber nacido en un sitio y el otro no, tendrán mayores o menores favores o privilegios", señaló el periodista español, confiado en obtener pronto un trabajo. En contraste, el peruano John suma ya dos años viviendo “con la pura fe” y sin haber podido ahorrar lo suficiente aún para estudiar, aunque no piensa volver a Perú. Para la curadora de la Bienal, Natalia Arcos, la obra de Tapia se enmarca dentro del espíritu de la muestra de “tocar el malestar actual”.
.
.
.
V I E R N E S , .F E B R E R O .1 5 , .2 O O 8
.
RUBÉN DARÍO en la embajada de Chile en Rusia
.
Hoy se celebró el natalicio de Rubén Darío en la Embajada de Chile en Rusia, en la celebración hubo música, danza y poesía, en la cual artistas rusos e intelectuales latinoamericanos rindieron tributo al poeta nicaragüense Rubén Darío. Organizada por las legaciones diplomáticas de esas dos naciones con el espíritu de integración que promueve aquí el Centro de Cultura Latinoamericana Simón Bolívar, la gala devino amplio recorrido por el universo del artífice del modernismo iberoamericano.
.
Chile debe mucho a Rubén Darío porque a nuestro pueblo dedicó muchas de sus obras, expresó el embajador de ese país, Augusto Parra, quien recordó además su homenaje a la bravura de los mapuches con su poema Caupolicán. Después, ante los embajadores de Latinoamérica, intelectuales de este continente y personalidades rusas, declamó Lo fatal, última composición de Cantos de Vida y Esperanza.
.
El jefe de la misión nicaragüense en Rusia, Reynaldo Molina, por su parte, expuso un amplio esbozo biográfico del poeta, desde su nacimiento el 18 de enero de 1867, hasta su sepelio el 13 de febrero de 1916 en la catedral de León. La escritora y compatriota de Darío, Alba Torres, leyó algunas obras del autor de Azul, con énfasis en su reflexión filosófica en versos sobre la imperfección humana Motivos del Lobo.
.
Integrantes de la agrupación artística rusa Grenada evocaron al poeta a través de sus versos, y de textos de Neruda, Gabriela Mistral y García Lorca, combinados con los aires de la música y la danza flamenca. Gracias a la vida, de Violeta Parra, y en particular Nicaragua, nicaraguita, de Mejías Godoy, interpretado en español por Grenada, y después en ruso por Reynaldo Molina y la agrupación, cerraron una jornada marcada por la impronta del bardo latinoamericano y universal.
jueves, febrero 14, 2008
HASTA EL 29 DE FEBRERO, la muestra de arte histórico español

miércoles, febrero 13, 2008
PABLO ZULETA ZAHR en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
.
Los artistas invitados aparte de los chilenos fueron Alexander Apóstol de Venezuela; Jaime Ávila Ferrer de Colombia; Sandra Boulanger de Bolivia; Maya Goded de México; Luis González Palma de Guatemala; Jonathan Harker de Panamá; José Manuel Fors de Cuba; Priscilla Monge de Costa Rica; Eustaquio Neves de Brasil; Tomás Ochoa de Ecuador; Luis Paredes de El Salvador; Graciela Sacco de Argentina y Milagros de la Torre de Perú .
martes, febrero 12, 2008
VERANO EN BUENA, cine gratis


lunes, febrero 11, 2008
COLECTIVA EMERGENTE

domingo, febrero 10, 2008
EL ENORME PICASSO
sábado, febrero 09, 2008
V Feria De Arte Contemporáneo FAC 2008
viernes, febrero 08, 2008
FESTIVAL ÑUBLETÍTERES 2008

jueves, febrero 07, 2008
A DOS SEMANAS de la inauguración de TRIATLÓN
Mientras es azotado éste declama: “¿Cuánto tiempo y dinero gastas en ir y observar en un museo una supuesta obra de arte en vez de ir al lugar correcto y gritar con voz propia lo que sientes por estar siendo basureado y engañado por el actual gobierno?”. Para Constanza Vidal, encargada de prensa del MNBA, esta le ha restado protagonismo al resto de las obras, “Hay buenos artistas y buenas obras que de pronto se opacan, porque el tema se centra sólo en una instalación. Es una pena”.
Por otro lado PATRIMONIO DEL HAMBRE de Carolina Maturana, obra seleccionada por la curadora Simonetta Rossi, en el contexto de la escena visual de Concepción, propone un centenar de pescada seca tendida en redes. “Es parte de la provocación de la obra: despertar al espectador y alertarlo sobre esta problemática social, política y económica” dijo Rossi, haciendo referencia al conflicto existente entre la producción pesquera industrial y artesanal de la zona de Concepción. APROXIMACIONES A UNA POÉTICA POLÍTICA rescata un momento en pausa en la historia del arte nacional. Se trata de la recreación física y simbólica del Museo Baburizza, donde se inauguró la Bienal Internacional de Valparaíso en 1973, pero que a los pocos días fue clausurado tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de ese año.
miércoles, febrero 06, 2008
ESCALA ANIMAL en el Museo de Arte Moderno de Chiloé
martes, febrero 05, 2008
MAR DE IMÁGENES en el Museo Nacional de Historia Natural
lunes, febrero 04, 2008
PREMIOS PEDRO SIENNA
